![]() |
Costa de Almería + Costa Tropical
The Costa de Almería and the Costa Tropical stretch out from San Juan de Los Terreros till La Herradura. The capital of the Costa de Almería is Almería and the capital of the Costa Tropical is Granada. Both Costas know almost no winter season, it feels more like an everlasting spring, and the average annual temperature stays at around 20 °C. Here you can enjoy magnificent nature reserves such as the natural park Cabo de Gata-Nijar in the Costa de Almería. You can also enjoy the cold climate at the ski resort in Sierra Nevada, just inland of the Costa Tropical. In both Costas you will find many villages with interesting history, monumental heritage and a very friendly population. Far away from mass tourism these Costas stay a true treasure where you can enjoy the silence and the nature. However, you won’t lack any facilities or amenities and will find interesting locations. |
The COSTA DE ALMERÍA has a very varied landscape with surprising contrasts and goes from San Juan de los Terreros to Adra. Between San Juan de los Terreros and the town of Garrucha there are many clean and wide beaches, including Vera Natura (Vera Playa Club) the nudist area. After Garrucha we find Mojácar, known as the white village. This is a tourist spot due to the unique bendy shopping alleys, which are built against a mountain slope and are situated in different levels. Following the coastline we reach Carboneras, a town with over 16 kilometres of beaches, like the very impressive Punta de los Muertos (beach of the death). Going inland we find Níjar, this characteristic Andalusian village is specially famous for its handmade ceramics. From this town you can hike into the mountains of Sierra de Alhamilla and into the dessert of Tabernas. In one of the most southern parts of Spain we find the beautiful Cabo de Gata and the Parque Natural Cabo de Gata. This area has a few spectacular views and on one of the beaches, where some famous movies have been shot (like Indiana Jones and the last Crusade), lies Playa Mónsul; with an impressive huge rock in the middle shaped as a wave. Further down the coast from this point you reach the reserve of Las Salinas; a breeding place for Flamingos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mojácar | Playa de los muertos | Cabo de Gata | Playa Mónsul |
Almeria es la capital de la Costa de Almería y es una mezcla de diferentes culturas. En la ciudad hay un bonito paseo marítimo. Uno de los monumentos más bellos de la ciudad es La Alcazaba, un castillo árabe situado en una colina desde donde se puede observar la ciudad. Desde Almería se puede ir por la carretera de la costa hasta Roquetas de Mar; un paraíso de vacaciones. Esta ciudad es un centro deportivo al aire libre. La playa de Roquetas de Mar está rodeada por un ancho paseo, muy animado y cerca del puerto pesquero se puede visitar la lonja de pescado. Después de Roquetas de Mar se encuentra la reserva natural de Punta Entinas y Punta Sabinar, un lugar donde habitan más de 150 especies de aves marinas. En esta reserva se encuentran la playa nudista de Cerillos y un precioso faro. Justo antes de llegar a la frontera de esta costa nos encontramos con la reserva natural de Albufera de Adra, un santuario para diversas aves, que se alimentan en sus tres lagunas. Adra, la última ciudad de la Costa de Almería, es un pueblo dedicado a la agricultura y a la pesca, en la frontera de la Costa Tropical y con todos los servicios que los turistas puedan necesitar. |
![]() |
![]() |
![]() |
La Alcazaba - Almería | Roquetas de Mar | Punta Entinas y Punta Sabinar |
![]() |
La COSTA TROPICAL se extiende desde La Rábita hasta La Herradura y tiene numerosas playas resguardadas y bahías de aguas cristalinas. Aquí el sol brilla, como en la Costa de Almería, 320 días al año y hay una temperatura media de 20 °C. La Rábita pertenece al ayuntamiento de Albuñol. Desde aquí se pueden realizar bonitas excursions siguiendo los senderos marcados hacia el interior. Por ejemplo, hacia los alrededores de Albuñol y a Las Alpujarras. En esta zona se respira una atmósfera pintoresca, con sus pueblos originales con calles pequeñas y bonitas plazas. |
Siguiendo la costa desde La Rábita llegamos a Motril. Esta ciudad tiene una costa de 20 kilómetros con siete playas diferentes, incluída la conocida Playa de Poniente, con su paseo marítimo repleto de gente en las cálidas noches de verano. Aquí también se encuentra un campo de golf de 200.000 m². Motril está, al igual que Calahonda y Torrenueva, situado en el cabo de Sacratif, uno de los mayores atractivos turísticos de la zona. La capital de la Costa Tropical esGranada. Esta ciudad fue en el pasado un símbolo para las culturas árabe y cristiana, con una historia muy interesante y un gran patrimonio. En el distrito de Sacromonte están las famosas casas cueva y en el barrio del Albaicín hay una gran variedad de calles repletas de tiendas desde donde disfrutar de unas vistas maravillosas de laAlhambra y Sierra Nevada. La Alhambra es el monumento más impresionante de Granada. Este complejo palaciego cuenta con partes abiertas al público. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las Alpujarras | Playa de Poniente | Alhambra | Sierra Nevada |
The Sierra Nevada starts in Granada at the highest situated mountain road of Europe. This is a very popular skiing resort with excellent hotels and other facilities. Here one can practise 6 different winter sports from the late autumn to the middle of the spring. This skiing resort has 62 km skiing slopes of which a small number is situated in the Costa de Almería. The road back to the coast leads us to the village of Salobreña, a small village with white houses against a rocky background that runs into an Arabic fortress. At the foot of Salobreña you can find beautiful beaches separated by a large rock rising from the sea. After Salobreña we arrive in the town of Almuñécar. Here the Romans and Arabs left a part of their inheritance and this is the oldest town of the whole Costa Tropical. In Almuñécar one can learn more about the rich history in the castle of San Miguel and the archeological museum, situated in the largest of the Seven Palaces or one can take a walk on the sea promenade with views to the beautiful sea landscape. The last town in this Costa is La Herradura, an old fishermen’s town situated at a lovely bay that has become one of the most remarkable tourist centres of the Costa Tropical. La Herradura offers the possibility to practice all kinds of water sports. There is a harbour where one can practice underwater sports and there also are 2 nudist beaches in the surroundings (Cantarriján and El Muerto). |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Salobreña | Castillo de San Miguel | La Herradura | Cantarrijá |
DEPORTES Ambas costas son ideales para la práctica de deportes acuáticos. En las ciudades costeras encontrará todos los servicios necesarios para su práctica. El buceo y el esnorquel son los deportes con más aficionados gracias a las aguas cristalinas y al increíble mundo marino que se puede observar al sumergirse en éstas. En el interior se encuentran varias reservas naturales donde se puede hacer senderismo, paseos en mountain bike o a caballo. En la Costa de Almería hay pistas especiales para 4x4 en el parque natural de Cabo de Gata. En la Costa Tropical se puede practicar el esquí y otros deportes de invierno. FLORA Y FAUNA La Costa de Almería: en la ciudad de Sorbas se encuentra el Paraje Natural Karst y Yesos de Sorbas, un precioso mundo subterráneo de más de 6 millones de años de antiguedad, formado por estalactitas en un suelo calcáreo con más de 1000 agujeros. El parque natural Cabo de Gata-Nijar en la costa, al sur de Carboneras, es un paraíso con playas rocosas y extensas playas arenosas donde se han grabado famosas películas en los últimos veinte años. La Costa Tropical: la mayor reserva natural de esta zona es el Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta cadena montañosa cuenta con la estación de esquí más meridional del país, una parte de la cuál está en la Costa de Almería. Desde el pico más alto (Mulhacén) se puede ver la costa de Africa en los días claros. LUGARES DE OCIO En la Costa de Almería se pueden visitar los mercadillos callejeros donde se puede encontrar todo tipo de artesanía local. También se pueden visitar los talleres artesanos. En los pueblos costeros se puede disfrutar de la vida nocturna, las calles repletas de tiendas, restaurantes y bares y las discotecas para los amantes de la vida nocturna. FOLCLORE Y FESTIVIDADES En las dos costas se celebran fiestas durante todo el año, algunas con una tradición de siglos. En la segunda quincena de agosto se celebra en Almería un gran mercado anual con diferentes actividades para honrar a la Virgen del Mar. En febrero se celebra el Carnaval, en junio las fiestas de Moros y Cristianos y en julio la procesión del mar para honrar a la Virgen del Carmen. En Semana Santa los pueblos en el parque natural Cabo de Gata-Nijar celebran esta fiesta de una manera tradicional. GASTRONOMÍA En la Costa de Almería, sobre todo en verano, es típico ir de tapas a la hora de comer. Además de tapas, se puede degustar una gran variedad de marisco y pescado y primeros platos como sopa de pescado, gazpacho o ajoblanco. Para postre se toma fruta o deliciosos postres de herencia árabe durante todo el año. En la Costa Tropical los ingredientes principales vienen del mar y de la huerta. Cada pueblo tiene su especialidad típica. Motríl por ejemplo es conocido por su asado de cabra con especias y gambas. |
La Costa Cálida se extiende a lo largo de 250 kilómetros de largas playas blancas de fina arena que se alternan con escarpadas rocas y abrigadas bahías. Tierra adentro el terreno se hace montañoso, con valles arbolados. La Costa Cálida va desde El Mojón hasta Águilas y su capital es Murcia. En esta costa hay 2 mares distintos; el mar Menor (la mayor bañera natural del mundo y un paraíso para los practicantes de deportes acuáticos) y el mar Mediterráneo. Esta zona está nominada como una de las más saludables del mundo por la Organización Mundial de la Salud.
La Costa Cálida comienza en El Mojón, un antiguo pueblo pesquero con una preciosa playa arenosa y campos de juncos. Las ciudades de San Pedro del Pinatar y Lo Pagán están a un tiro de piedra y forman, junto con El Mojón, el Parque natural Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. En Lo Pagán se encuentran los mejores baños de barro al aire libre, recomendados para todo tipo de enfermedades de la piel y formas de reumatismo. Se recomienda combinar estos baños de barro con baños de sales marinas en el mar Menor. El mar Menor es un mar interior poco profundo, con aguas cristalinas e importante valor terapeútico rodeado de blancas playas arenosas. Este mar está separado del mediterráneo por una estrecha lengua de tierra de 22 km llamada La Manga (un exclusivo paraíso entre dos mares). El mar Menor se puede considerar como un balneario al aire libre gracias a la alta concentración de sal y de iodo y a la influencia del sol, que crea un clima muy saludable. Esta zona es también conocida entre los entusiastas de los deportes acuáticos gracias a las pequeñas olas que se forman en el mar Menor. Además en un sitio sin peligro para los niños, ya que este mar es muy tranquilo y muy poco profundo (7 metros como máximo). En la costa del mar Menor está Los Alcázares. Este idílico lugar es conocido por sus balnearios con largas pasarelas que entran al mar y porque es normalmente elegido por jeques árabes como destino de vacaciones. Desde Los Alcázares se pueden hacer excursiones en barco a las distintas islas del mar Menor.
Al sur del mar Menor y al final de La Manga se encuentra el Cabo de Palos, un pueblo pesquero con un bonito puerto. Desde la colina, donde se encuentra el faro, se disfruta una vista espectacular de toda La Manga. También desde la atalaya de Cabezo de la Fuente en Los Correlanos se tiene una vista espectacular del mar Menor. Al sur, siguiendo el Parque Regional de Calblanque (una de las pocas reservas naturales que aún conserva vírgen su belleza original) llegamos a Cartagena. El puerto de Cartagena fue nombrado como el más seguro del mediterráneo gracias al muro que rodea el puerto y que protege el centro de la parte vieja. En la arquitectura de la ciudad se pueden observar los restos de una historia muy rica. Siguiendo la costa llegamos a Mazarrón, un centro turístico con excelentes servicios y una vida nocturna muy animada. Aqui se puede admirar la Ciudad Encantada un increible paisaje de arenisca esculpido por el viento a través del tiempo. Justo antes de llegar a la frontera de la Costa de Almería, encontramos Águilas. Un pueblo pesquero en los tiempos de los romanos y un importante pueblo minero en el pasado, cuyos restos son aún visibles en el muelle de El Hornillo. Este pueblo pesquero tiene kilómetros de playas desiertas con aguas cristalinas, lo que le hace un lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos. Finalmente llegamos a Murcia, la capital. Aquí se encuentran todos los servicios necesarios al igual que una rica historia reflejada en el carisma cultural y artístico de la ciudad. En la calle principal, donde están situadas las tiendas, los restaurantes, los bancos, etc, se siente latir el corazón de la ciudad..
DEPORTE
Esta costa es, gracias al mar Menor, a los varios centros deportivos acuáticos y a la oferta única de deportes acuáticos una región excelente para la práctica de los mismos. Las diferencias en el fondo marino y las aguas cristalinas hacen que esta sea una de las mejores zonas para su práctica. Los amantes de paseos en la naturaleza pueden disfrutar de las magníficas rutas que recorren los varios parques naturales. También existe la posibilidad de practicar la equitación, jugar a golf o pasear en bicicleta de montaña mientras se disfruta del entorno.
FLORA Y FAUNA
La zona del mar Menor se puede considerar un parque natural. Especialmente el Parque Regional de las Salinas de San Pedro, que consiste en una compleja red de estanques y piscinas naturales donde se esconden diversas especies de aves. Este es el parque natural más importante de la mitad norte de la Costa Cálida. Aquí, al igual que en el Parque Regional de Calblanque, situado en el sur, se puede andar por horas sobre pasarelas disfrutando de las distintas especies de aves (Flamencos entre otros) que buscan comida en las Salinas
LUGARES DE OCIO
En la Costa Cálida se puede disfrutar de un saludable descanso en el Balneario de Archena o tomar un baño de aguas calientes por ejemplo en el Balneario de Fortuna. Se puede disfrutar de la vida nocturna en el centro de las ciudades, donde se encuentran los bares, las discotecas, los teatros y los restaurantes.
FOLCLORE Y CELEBRACIONES
En esta costa se celebra el Carnaval, con espectaculares desfiles en Águilas, Lorca y Cartagena. También la Semana Santa se celebra extensamente, con representaciones de escenas del antiguo testamento y desfiles en Murcia, Lorca y toda la zona del mar Menor. En Julio se celebra la fiesta de la Virgen María, donde barcos sujetos unos a otros recorren el mar Menor con la Virgen del Mar a bordo. La celebración más importante tiene lugar en Cartagena, donde representan las batallas entre romanos y cartagineses por medio de batallas y desfiles. Esta celebración dura 15 días.
GASTRONOMÍA
Los calderos (platos de arroz con pescado y pimientos) la mojama (atún en salmuera), el pastel cierva (pastel relleno de paloma, conejo o pollo y huevos) son platos típicos de la Costa Cálida. Normalmente se toma melón, higos o uvas de Cartagena y queso de cabra como postre. Además se toma asiático (café con canela, leche, licor y granos de café) después de las comidas.
En la Costa Blanca se alternan los paisajes de playas arenosas, dunas y humedales con las rocas, las costas escarpadas y las zonas áridas. Grandes cadenas montañosas atraviesan las zonas norte y central hasta el borde del mar, donde se encuentran los cabos de La Nao y San Antonio. Por otro lado, la parte sur de la Costa Blanca es una zona de llanuras y colinas, por donde discurre el rio Segura hasta su desembocadura en el mar entre dunas y acantilados. La Costa Blanca va desde Denia al Pilar de la Horadada, su capital es Alicante y es uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. Gracias al paisaje, la infraestructura, las bonitas ciudades y la amable gente que habita esta zona, la Costa Blanca es uno de los destinos favoritos de los turistas.
La costa Blanca se extiende a lo largo de 160 kms de costa, que comienza en Denia. Esta ciudad está situada en la base del monto Montgó, rodeado de una zona de reserva natural. Una característica distintiva de Denia es su castillo, situado en lo alto de la montaña, en el centro de la ciudad. Desde allí se disfrutan unas vistas inolvidables de la ciudad, el puerto y el mar. Más al sur, al otro lado del monte Montgó y entre los cabos de San Antonio y La Noa se encuentra Javea (Xábia). En la parte vieja de la ciudad se pueden observar bonitas casas, muy bien conservadas. En la costa hay una variada selección de playas, desde playas arenosas a playas rocosas. Siguiendo hacia el sur nos encontramos Benidorm, uno de los lugares más turísticos de la costa Blanca. En el centro histórico, con sus calles estrechas llenas de tiendas y restaurantes, se encuentra el famoso Balcón del Mediterráneo, decorado con azulejos azules. Más al sur, en Villajoyosa, se puede visitar la bonita parte vieja, aquí las casas están pintadas de distintos colores para que los marineros pudieran reconocer su hogar desde el barco, hoy en día da un aire colorido a la zona. Villajoyosa tiene 3,5 km de playa y un bonito paseo marítimo, donde se puede pasear tranquilamente mientras se disfruta de la vista del mar.
La Capital, Alicante, tiene un bonito paseo marítimo, desde donde se puede disfrutar de preciosas vistas al mar y de la festiva atmósfera que hay siempre en el ambiente. En el paisaje de esta ciudad destaca la iglesia de Santa Bárbara, situada en lo alto de la montaña, en el centro de la ciudad. Al sur de Alicante el paisaje cambia; nos encontramos en un llano repleto de salinas. La economía de la zona se basa en la industria de la sal y el turismo. Las salinas más importantes se encuentran cerca de Santa Pola, en la reserva natural de Salinas de Santa Pola. La vida en esta ciudad se concentra en el paseo y el puerto, desde donde se puede ir en barco a la isla Tabarca; una reserva marina. Las mayores salinas se encuentran cerca de Torrevieja; la ciudad es visitada ya que estas salinas tienen efectos terapeúticos. Debido a la afluencia de visitantes extranjeros, hay ya varios centros de salud y balnearios con doctores internacionales. Torrevieja tiene también un bonito paseo marítimo con piscinas, restaurantes y teatro al aire libre. La última ciudad de la Costa Blanca es Pilar de la Horadada, con sus 4 kms de costas y su atalaya característica. Las verduras y frutas que se cultivan aquí se exportan a varios países europeos.
DEPORTES
El clima templado y la gran cantidad de instalaciones deportivas hacen de la Costa Blanca un destino de vacaciones privilegiado para el turista activo, especialmente para los amantes de deportes acuáticos. En la Costa Blanca se pueden practicar deportes al aire libre practicamente todo el año. Hay doce campos de golf donde poder practicar y varias rutas en los montes y valles en un entorno ecológico para los amantes del sederismo. Además, es un paraíso con bonitos arrecifes de coral en la isla Tabarca para los buceadores y practicantes de esnórquel.
FLORA Y FAUNA
En la Costa Blanca hay 6 reservas naturales: La Font Roja (Alcoy e Ibi), Peñon de Ifach (Calpe), Montgó (Denia y Javea), Salinas de Santa Pola, Lagunas de la Mata y Torrevieja y El Hondo de Elche (palmeral) y los cabos de La Nao y San Antonio. Los amantes de senderismo pueden hacer rutas en las montañas de Sierra Helada, Bernia o Aitana.
LUGARES DE AMBIENTE NOCTURNO
La capital Alicante, Elche, Benidorm y Torrevieja tienen animadas zonas de vida nocturna, con bares musicales, la mayoría en el centro del centro histórico. Los paseos marítimos son también zonas animadas por la noche ya que hay un tren nocturno (Trensnochador) que realiza 33 paradas a lo largo de la costa entre Alicante y Altea. Para los que les gustan los juegos de azar hay un casino (Casino Costa Blanca) cerca de Villajoyosa.
FOLCLORE Y CELEBRACIONES
La fiesta de los Moros y Cristianos, donde el pasado histórico revive una y otra vez, es la fiesta más importante para los residentes de la Costa Blanca. Miles de personas participan en los lugares donde se conserva esta tradición en distintas épocas del año. Estos participantes, vestidos con trajes típicos, desfilan, bailan y representan las distintas batallas que tuvieron lugar en la historia. La fiesta más grande tiene lugar en Elche. Allí se revive el drama del día de la Ascensión de la Virgen María. Esta reliquia cultural es considerada como Patrimonio Nacional.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de la Costa Blanca se basa principalmente en arroz, preparado de formas diferentes. En la costa, los platos de arroz se preparan con caldo y pescado, mientras que en las montañas se preparan con calabaza, judías verdes y cerdo. En ambos casos se cocinan en el recipiente típico (la paella). Los postres más típicos incluyen turrón, helado, tarta de almendras o bizcocho borracho.
Bewaren